Miel antibiótico natural

Dulzura en estado puro, resultado del afanoso trabajo de la abejas y que el hombre desde el principio de la historia ha sabido aprovechar.

 

Nuestros apicultores con tesón y estrategia logran convertir esa labor de las abejas en esa preciada miel que tenemos todos en nuestras casas. Como aditivo, desayuno o merienda, la miel nos endulza el día.

 

Además, ahora está de moda en los menús y degustaciones de la cocina moderna, incluir miel como aliño para las ensaladas, aperitivos… ¡un toque que transforma los alimentos para hacerlos más apetecibles!

 

Todos hemos oído a nuestros padres y abuelos, incluso a nuestro médico, recomendarnos un poquito de miel como remedio a algún catarro y faringitis.

 

¿Qué hace la miel por ti?

 

Tiene propiedades antimicrobianas y antisépticas: su dulzura y textura de jarabe calman el dolor de garganta, por ello es usada para el alivio sintomático del resfriado porque tiene efectos antioxidantes y antivirales.

 

Según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS) es segura para aliviar la tos, fuera del período de la lactancia y exceptuando a los niños menores de un año.

 

La miel ayuda a cicatrizar y a prevenir infecciones en heridas. Las abejas añaden una enzima llamada glucosa oxidasa. Si la miel es aplicada sobre las heridas esta enzima produce la liberación local de peróxido de hidrógeno.

 

Existen muchas variedades de miel (de Tomillo, Brezo, Mil Flores, Encina, Espliego, etc.) ¡Te invitamos a que pruebes la miel Tierra de Sabor, garantía de calidad y origen con todo nuestro corazón!

detalle_imagen_galeria_tds